5 Consejos para hacer Dashboards de impacto

¡Sigue estos pasos y tus tableros serán todo un éxito!

¿Estás listo para construir un dashboard? ¡Excelente!

Pero, ¿cómo lograr que sea eficaz e impactante? Hemos visto muchos ejemplos de tableros creados por expertos en datos que después de algunas semanas nadie utiliza.
Sigue estas recomendaciones para diseñar un dashboard que te ayude a tener visibilidad de lo que sucede en tu negocio.

1. Establece tu objetivo

Primero, vamos a comenzar con tu objetivo. Piensa en ti o en tu equipo: ¿cuál es el principal objetivo que estás intentando lograr? Tal vez estás en el departamento de soporte y necesitas responder a las solicitudes de los clientes dentro de las primeras 48 horas.

Tu objetivo sería “responder las solicitudes a tiempo”. Tal vez estás en un equipo de marketing y quieres aumentar el tráfico de tu sitio web en un 5%. Sea el que sea, escríbelo… esto ayuda a hacerlo oficial.

2. Identifica a tu audiencia

Otro de los pasos para diseñar un dashboard es definir la audiencia a la que estará destinado el tablero. ¿Tu gerente? ¿Tu equipo? ¿Para ti? ¿El CEO? Este es uno de los errores más comunes en el diseño de dashboards.

No puedes simplemente tener un dashboard de marketing, ¡porque el CEO estará interesado en métricas muy diferentes a las de tu especialista en contenidos! Selecciona una audiencia para el dashboard que deseas construir que se alinee con el objetivo que has establecido.

Los dashboards requieren de mucho trabajo para ser construidos, pero no deben requerir trabajo para ser comprendidos.
Si un dashboard es difícil de comprender, lo más probable es que nunca se utilice.

3. Define tus métricas

Ahora llegamos a uno de los pasos más divertidos: pensar en las métricas. Nos resulta útil pensar en dos categorías de métricas: rendimiento y principales.

Las métricas de rendimiento generalmente son fáciles de medir. Reflejan resultados y muchas veces son métricas comunes o familiares (por ejemplo, “ingresos”). Lo complicado de estas métricas es que con frecuencia son muy difíciles de abordar directamente.

Luego están las métricas principales. Por lo general, son más difíciles de medir y reflejan aportaciones en lugar de resultados. Las métricas principales con frecuencia son específicas para cada empresa, por lo que tendrás que reflexionar sobre ellas. Lo bueno de las métricas principales es que son perfectas para un dashboard.

Ahora que ya conoces la teoría, vamos a ponerla en práctica. Resulta más fácil empezar con las métricas de rendimiento y llegar hasta las métricas principales.

¿Cómo medirías el éxito del objetivo que estableciste anteriormente? Para retomar nuestros ejemplos, tal vez como un gerente de soporte, diría que “el 100% de las solicitudes tuvieron un tiempo de respuesta inferior a 48 horas.”

Como gerente de marketing, podrías decir “el tráfico aumentó en un 5% al final del mes”. Estas son excelentes métricas de rendimiento. Relativamente fáciles de medir, y de definir.

El conocimiento de tu audiencia y las necesidades de los datos que requieren es esencial para diseñar un dashboard.

4. Diseño

Para que un Dashboard sea útil, debemos ser capaces de comunicar datos de manera efectiva. Estos son algunos elementos que te ayudarán a dar una mejor visualización de tu información:

a) Nombres claros y consistentes

Nombra y explica claramente las métricas, unidades de medidas y valores que se muestran en tu tablero de visualización.

b) Usa los colores adecuados

Cuando el rojo significa que algo anda mal y el verde significa que vas por buen camino, es más fácil que las personas lo comprendan. Cuando empiezas a agregar muchos colores puedes confundir a las personas que tienen acceso a la información. Mantén tu gama de colores simple.

c) Iconos de visualización consistentes

Apégate a un conjunto de iconos y utilízalos de la misma manera en todas tus visualizaciones. Si utilizas un check verde para indicar un valor positivo en una visualización, no utilices otro símbolo en tu siguiente visualización.

d) Usa los marcos temporales apropiados

Evita utilizar varios marcos temporales en un mismo dashboard, por ejemplo, los últimos 30 días, este trimestre y el año pasado. 

Mostrar una fecha en el dashboard es una excelente manera de proporcionar contexto. Prueba y apégate a un solo formato para que esa información sea fácil de procesar y sea entendible por todos los que tienen acceso.

e) Acorta valores grandes

Lo ideal es usar números redondos, y si un usuario final quiere información más detallada, puede ir a la fuente o ver otro dashboard que brinde información mucho más detallada.

f) Sé selectivo con la cantidad de datos que muestras

Menos es más. Si los datos no aportan nada a tu historia, pregúntate por qué los estás mostrando. La excepción es cuando tu audiencia demanda más datos.

g) Diseña según el dispositivo

Para que un dashboard sea funcional, sin duda tienes que pensar en que sea mobile friendly. Ten en cuenta quienes van a ser tus usuarios finales y cómo van a observar el dashboard.

¿Se va a mostrar en una televisión, o en un dispositivo móvil? Las diferencias entre los dispositivos pueden tener un gran impacto en tu tablero.

.

Se paciente, aprender a crear buenas visualizaciones lleva tiempo. Considerar estos elementos de visualización es la mejor forma de comenzar a experimentar con la forma en que comunicas los datos.

5. Asimila los comentarios

Este proceso es dinámico. Habrá ocasiones en las que tengas un dashboard listo para presentar, y de pronto te das cuenta de que puedes modificar ciertos elementos que causarán un mayor impacto. Puede ser un tipo de gráfico completamente diferente, y terminarás comenzando el proceso nuevamente.

Comenzar con un boceto rápido en una hoja de papel también puede ser útil. A veces puedes ahorrar tiempo extrayendo rápidamente algunas ideas sobre cómo mostrar tus variables antes de comenzar a trabajar en un tablero.

Obtener comentarios puede ser muy valioso. Pídele a otras personas que le echen un vistazo a tu dashboard. Pregúntales cuál creen que es el punto principal y qué notan primero. Toma nota de las preguntas que tiene tu audiencia y luego determina si hay una manera de hacer que tu dashboard comunique de manera más clara la información que necesitas.

Esperamos que estos consejos te sean valiosos al momento de elaborar tus tableros, sin embargo la mejor recomendación que podemos darte es ponerte en acción. La finalidad de cualquier dashboard no es sólo la representación de la información, sino ayudar a que la toma de decisiones sea más ágil y certera. 

El motivar a un equipo, área o empresa a tomar acción a partir de la información mostrada, es así como podrás ver el impacto que tu dashboard tiene sobre los procesos de tu empresa. Una cosa es construir tableros y monitorear la salud de tu empresa, y otra cosa totalmente diferente es utilizar esas visualizaciones para tomar medidas adecuadas sobre la marcha y mejorar.

Copyright 2022, Aprendamos Hoy Online